El presupuesto público es una de las herramientas más importantes del Estado para transformar realidades y garantizar derechos. Incorporar la igualdad sustantiva en su ejercicio implica reconocer que las mujeres y los hombres viven condiciones distintas, y que las políticas deben responder a esas diferencias para cerrar brechas históricas. De ahí la importancia de que los recursos se asignen, ejecuten y evalúen con eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.

En la Ciudad de México, este compromiso está plasmado en diversos ordenamientos, particularmente en los artículos 4 apartado B, numeral 4; 11 apartado C y 53 apartado A fracción VI de la Constitución Política de la Ciudad de México; 13 apartado A) de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México, y 71 de su Reglamento, mismos que mandatan a que la planeación y ejecución presupuestaria tengan perspectiva de género. Por ello, la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México han establecido un proceso coordinado para orientar el gasto hacia la igualdad sustantiva. Este trabajo conjunto busca que las Unidades Responsables del Gasto cuenten con herramientas claras para incorporar este enfoque. Así, cada peso público invertido se convierte en una oportunidad para avanzar hacia una sociedad más justa para las mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes que habitan y transitan en la Ciudad.

Material de consulta para las URG

2026

Formato de Vinculación Transversal en Igualdad Sustantiva 2026

Instructivo de llenado para el FVTIS 2026