EN ALIANZA CON ORGANIZACIONES INTERNACIONALES SEMUJERES REALIZA FESTIVAL FEMINISTA DE RUPTURA ECONÓMICA
BOLETÍN SEMUJERES 13/2025
- Desde el Gobierno de la Ciudad se apuntala el rumbo de las trasformaciones a través de la construcción de alianzas y de diálogos plurales
En el marco del Foro Internacional: Hacia una Estrategia Feminista de Ruptura Económica, la Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México (SEMUJERES) y las asociaciones internacionales Solidaridad Feminista del Sur, Delinking, Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, y Campaña de Campañas, llevaron a cabo el “Festival de Ruptura. Alternativas económicas desde el Sur Global”, en el que se establecieron estrategias para desvincularse del capitalismo, el imperialismo y el colonialismo y así poder construir economías centradas en la autonomía, la soberanía, la vida y la justicia.
Durante la clausura del festival en el que participaron feministas, académicas, intelectuales y activistas, la secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, destacó la realización de esta reunión internacional, “a través de estas mesas de diálogo seguimos pensando, juntas y en colectivos, cuál es el mundo que queremos construir y qué se necesita para hacer ese cambio. Es un momento importante porque siempre existe la posibilidad de seguir construyendo juntas y juntos, dándole forma a las propuestas con las que queremos transformar el mundo”.
Agregó que desde esta secretaría tiene “la posibilidad de intentar ejercicios concretos, desde un Gobierno de la Ciudad que está intentando apuntalar el rumbo de las trasformaciones a través de la construcción de alianzas y de diálogos plurales”.
Por su parte, Emilia Reyes, de la Asociación Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, dijo que “no podemos seguir buscando agendas reformistas cuando tenemos un sistema económico genocida y ecocida con profundas desigualdades, nosotras venimos de una tradición feminista que se llama el feminismo de la ruptura en el que hemos atendido problemas como el patriarcado, la división racial y sexual del trabajo”.
En el evento se discutieron los temas: Imperialismo, política y cultura, participaron los activistas Esther Camac, Nancy Kachingwe, Max Ajl, Jason Hickel, Gonzalo Camacho, Bhumika Muchhala, Taily Terena, Andrés Arauz.
Así como también se habló de los caminos económicos radicales con la participación de Corina Rodríguez, Sara Mahdi, Neth Dano, JP Arellano, Shereen Talaat, Denisse Vélez, Rodolfo Lahoy, Dereje Alemayehu y Lydia Alpízar.