Presenta Gobierno de CDMX Informe a 100 días de la Estrategia 30-100

Boletín 45, 2016.
Después de que el pasado 25 de abril el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha la “Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las mujeres en el transporte y los espacios públicos”, en respuesta a la exigencia nacional de mujeres reclamando seguridad, libertad, respeto y una vida libre de violencia, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presenta el informe final de resultados a la ciudadanía.
La Estrategia 30-100 es una selección de acciones de impacto inmediato para prevenir, atender y sancionar la violencia hacia las mujeres en el transporte y los espacios públicos, que derivan de los cinco componentes que integran el Programa CDMX Ciudad Segura y Amigable para las Mujeres y las Niñas, anunciado el 25 de noviembre de 2015 y elaborado en colaboración con ONU Mujeres México.
Los objetivos se centraron en cuatro ejes que atienden: la seguridad de las mujeres y las niñas en sus traslados y viajes en el transporte público, la atención a las víctimas, el acceso a la justicia, así como la participación social y promoción del derecho de las mujeres a vivir sin violencia y a la movilidad segura en la CDMX.
Entre los resultados globales se encuentran: más de 200 millones de viajes seguros y libres de violencia hacia las mujeres mediante el reforzamiento de los dispositivos de separación y seguridad en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Metrobús, Sistema de Transportes Eléctricos (STE) y Sistema de Movilidad 1 (M1) Atenea.
Se desplegaron 1 mil 439 elementos de seguridad en 524 operativos de vigilancia y separación para la movilidad segura de las mujeres y niñas en 198 estaciones de STC, Metrobús, Tren Ligero, Trolebús y en cuatro Centros de Transferencia Modal (CETRAM’s).
A través de 2 mil 412 cámaras distribuidas en el STC, Metrobús y CETRAM’s, los cuerpos de vigilancia resguardaron la seguridad de las mujeres y las niñas en la CDMX.
También, se fortalecieron los mecanismos de separación de mujeres y hombres en los transportes públicos y se intensificó la instalación de señalización que indica la prohibición de ingreso a los hombres en las zonas exclusivas para mujeres. En el STC se instalaron vallas permanentes asignando tres de los nueve vagones de cada tren de manera exclusiva para mujeres, niñas y niños menores a 12 años.
Se instalaron botones de auxilio o de emergencia 1 mil 182 unidades del Sistema M1, es decir, en 90% de las unidades. En Metrobús se colocaron 35 botones de seguridad en las estaciones de la Línea 1.
Del 5 de julio al 17 de agosto, se han entregado 25 mil 851 “Silbatos Vive Segura”. De acuerdo con la base de datos de los silbatos entregados en el STC, 3 de cada 10 mujeres que cuentan con esta herramienta trabajan fuera de su hogar y otras 3 trabajan en las labores domésticas y de cuidado en sus propios hogares, el 57% habita en la CDMX y 38% en el Estado de México.
El informe completo de la Estrategia 30-100 se puede consultar en la página del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México en Informe Estrategia-30-100