NECESARIO PROMOVER Y PROTEGER LOS DERECHOS DE MUJERES INDÍGENAS: SEMUJERES

Publicado el 08 Agosto 2019
agosto9-05.png

Boletín 28, 2019
Ciudad de México, a 8 de agosto 2019

• En la lista de los 41 grupos en situación de discriminación en la CDMX, los Indígenas ocupan el primer lugar: COPRED

En el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, la titular de la Secretaria de las Mujeres, Gabriela Rodríguez hizo un llamado a la sociedad y a los entes gubernamentales a proteger y promover los derechos de las mujeres indígenas quienes sufren más discriminación por su situación social, identidad étnica y su condición de género.

De acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2017 (EDIS), realizada por el Consejo para Prevenir la Discriminación (COPRED) en la lista de los 41 grupos en situación de discriminación en la CDMX, los Indígenas ocupan el primer lugar con el 17.9 por ciento.

A razón de ello, la Secretaria señaló la necesidad de promover y proteger los derechos de las mujeres indígenas, “la estadística, permite observar la disparidad que tiene este grupo frente al resto de la sociedad. Lo que repercute en problemas de desarrollo, agudización de una desigualdad social, así como un crecimiento económico mínimo simplemente por su condición de género y de identidad étnica”.

Asimismo, enunció que: “la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH), apunta que casi la mitad de las mujeres indígenas habitantes de la Ciudad de México, han sido víctimas de violencia, ya que éstas declararon haber sufrido algún altercado de discriminación y/o violencia.

La SEMUJERES en aras de prevenir y erradicar la violencia y la discriminación hacia todas las mujeres que habitan nuestra ciudad, intercultural, plurilingüe y pluricultural, implementa la estrategia Red DE Mujeres por la Igualdad y la No Violencia, la cual es un Programa hermano de la Red de Apoyo Mutuo de Mujeres Indígenas en la Ciudad de México.

La representante de la SEMUJERES, también indicó que a través de estas redes, se alienta a las mujeres indígenas, a que conozcan y ejerzan sus derechos, al empoderamiento y a la inclusión, mediante el trabajo que realizan en campo para el fortalecimiento.

“En la Constitución de la Ciudad de México se establece que las autoridades adoptarán las medidas necesarias para impedir la discriminación y garantizar el trato igualitario, progresivo y culturalmente pertinente”.