SEMUJERES FORTALECE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ABOGADAS DE LAS MUJERES EN MATERIA DE ACCESO A LA JUSTICIA
Boletín 15/2025
-
SEMUJERES llevó a cabo el Foro Avances y Retos para el acceso a la Justicia a Mujeres Víctimas dirigido a las Abogadas de las Mujeres.
-
La justicia debe ser una posibilidad tangible para las mujeres en esta Ciudad y nosotras tenemos que encontrar la ruta, resaltó.
La Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas Ortiz, reiteró que en la Ciudad de México nos estamos preparando para transitar hacia una Defensoría de las Mujeres, como lo estableció en sus compromisos la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En el Foro Avances y retos para el acceso a la justicia a mujeres víctimas de violencia de género dirigido a más de 140 Abogadas de las Mujeres que trabajan casos de algún tipo de violencia de género, Cuevas Ortiz señaló que las Abogadas se preparan para dar un acompañamiento completo a las víctimas.
“Estos trabajos son parte de la ruta hacia la Defensoría de las Mujeres, la justicia tiene que ser una posibilidad tangible para las mujeres en esta ciudad y nosotras tenemos que encontrar la ruta para que esto sea posible”, expresó.
Resaltó que el compromiso de esta secretaría es “profesionalizar y ofrecer a las abogadas espacios que contribuyan a ampliar su formación y conocer las experiencias. En los procesos de capacitación aprendemos todas porque se abren diálogos que nos permiten revisar prácticas y aplicar conocimientos”.
Dijo que en paralelo a la Defensoría de las mujeres se tienen que habilitar los Tribunales de Competencia Mixta, “es ahí donde se va a lograr transformar la justicia para las mujeres. Estamos en una transición que tiene como objetivo central que vayamos ensanchando las puertas de la justicia y esa es nuestra meta compartida, por eso trabajamos todas”.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de Acceso a la Justicia y Espacios de Refugio de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Melissa Zamora, se refirió a este foro como “un espacio de análisis y reflexión entre autoridades y actoras estratégicas provenientes de diversos estados de la República, y diversos países latinoamericanos, con amplia experiencia en el acompañamiento y representación de mujeres víctimas de violencia de género, en torno a estrategias, políticas públicas, estándares y buenas prácticas para garantizar acceso a la justicia a las mujeres víctimas”.
Subrayó que “se busca profundizar en el derecho a la representación legal como un elemento indispensable para el acceso a la justicia, con el objetivo de construir mejoras en los servicios de representación a mujeres en la Ciudad de México”.
En el Foro se habló sobre las experiencias exitosas y buenas prácticas para garantizar acceso a la justicia a las mujeres víctimas de violencia de género.
Participaron como ponentes: la Magistrada de la Sala Regional del Poder Programa Judicial del Estado de Coahuila, María Luisa Valencia García; María Eugenia Galindo Hernández, Magistrada Presidenta de la Sala Civil y Mercantil en el Estado de Coahuila; Ruth Zenteno López, Titular de la Fiscalía de Investigación del Delito de Violencia Familiar en la CDMX; Melissa Zamora Vieyra, Directora Ejecutiva de Acceso a la Justicia y Espacios de Refugio de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México.
En la mesa: Estándares y estrategias para implementar la asesoría jurídica víctima en casos de violencia de género contra mujeres participaron Karla Micheel Salas Ramírez, Abogada feminista y defensora de derechos humanos; Jessica Marjane Durán Franco, Abogada defensora de derechos humanos y Coordinadora de la Red de Juventudes Trans; María Camila Correa, Profesora de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Colombia; Inés Fernández Ortega y Noemí Prisciliano Fernández, de la Casa de los Saberes Gu’wa Kumá de Ayutla de los Libres, Guerrero, y Sayuri Herrera Román, Directora General de Acceso a la Justicia en la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.