Resalta Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, disminución de 50% en muertes violentas de mujeres durante abril

Publicado el 27 Mayo 2024
informemayo.png

● Detalló que en abril de 2019 hubo 18 muertes violentas de mujeres, mientras que en abril de 2024, solo nueve. Al presentar el Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, agregó que hubo un 84 por ciento más de personas agresoras de mujeres vinculadas a proceso y 95 por ciento más órdenes de aprehensión en contra de presuntos generadores de violencia

● El mandatario advirtió que hay una “temporada de calor” con mucha desinformación en materia de seguridad, por lo que aclaró que en la actual administración se ha mantenido la tendencia a la baja en homicidios, feminicidios y muertes violentas de mujeres

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, resaltó que las muertes violentas de mujeres disminuyeron 50 por ciento en la Ciudad de México durante abril de este año.

Al presentar el Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, detalló que en abril de 2019 se registraron 18 muertes violentas, mientras que en abril de 2024, solo nueve.

“En abril de 2024 tenemos un 50 por ciento menos de muertes violentas de mujeres que en abril de 2019, ese es el dato más importante que se ha presentado el día de hoy en esta reunión. (...) En abril de 2019 se presentaron 18 muertes violentas de mujeres y en abril de 2024, nueve, o sea, exactamente el 50 por ciento. ¿Qué significa? Por supuesto que significa que tenemos que seguir trabajando, pero ese dato nos indica que hay una disminución de las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México", explicó.

En el Auditorio Carlos Franco Sodi, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Martí Batres recordó que esta reducción fue mayor a la del Informe pasado, cuando se reportó 47.05 por ciento menos muertes violentas de mujeres al contrastar marzo de 2019 y marzo de 2024.

"Se presentan otros datos de la Fiscalía que me interesa resaltar. (...) Tenemos un 44 por ciento más de eficiencia ministerial en materia de combate al feminicidio; tenemos un 84 por ciento más de personas agresoras de mujeres vinculadas a proceso y tenemos un 95 por ciento más de órdenes de aprehensión en contra de presuntos generadores de violencia", agregó.

También destacó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha capacitado a 39 mil 426 policías en perspectiva de género; en el ámbito de la movilidad, las unidades del Tren Ligero ya cuentan con áreas exclusivas para mujeres, menores de 12 años y personas con discapacidad; y por otra parte desde el Congreso capitalino se han hecho reformas contra la violencia vicaria, el feminicidio y contra los deudores alimentarios, que marcan pauta en el país.

Ante la desinformación que circula en días recientes sobre el tema de seguridad, el mandatario capitalino sostuvo que a lo largo de esta administración se ha mantenido una tendencia a la baja en los homicidios, feminicidios y muertes violentas de mujeres.

Al analizar los datos de los últimos 30 años, describió, la Ciudad de México tuvo un ascenso tremendo de los delitos de alto impacto en 1996 con la gestión de Óscar Espinosa Villarreal. Luego bajaron los casos con Cuauhtémoc Cárdenas y la tendencia a la baja siguió con Andrés Manuel López Obrador, incluso 2006 último año de su administración fue el periodo más bajo de homicidios. Con Marcelo Ebrard las cifras se mantuvieron estables, sin embargo en la segunda mitad del sexenio de Miguel Ángel Mancera hubo otro pico al alza. En contraste, la actual administración ha tenido el descenso más notorio en los índices delictivos.

"A partir de 2019 comienza una de las caídas más aceleradas y atípicas que han observado quienes se dedican al estudio de los temas de la Inseguridad y la violencia. La tendencia que hemos tenido en inseguridad, delitos de alto impacto, delitos violentos, homicidios, feminicidios y en general muertes violentas de mujeres, es a la baja a lo largo de toda esta administración. Sabemos que a algunos no les gusta que avancemos, pero la verdad hemos avanzado, y a quienes desinforman, yo les pido analicen el tramo histórico de los últimos 30 años para que se den cuenta si es que no se han dado cuenta: los picos en la violencia, en los homicidios, feminicidios, en las muertes violentas de mujeres están en la última parte del periodo de gobierno de Óscar Espinosa Villarreal y en la última parte del periodo de Miguel Ángel Mancera", subrayó.

Por su parte, el titular de la FGJCDMX, Ulises Lara López, indicó que hasta abril pasado 14 mil 570 agresores de mujeres han sido vinculados a proceso, mientras que las medidas de protección otorgadas por la Fiscalía subieron 75 por ciento. “En este momento 56.24 de estas medidas corresponden a vigilancia y protección policial; 28.4 al auxilio inmediato solicitado por la víctima; y 13.96 a la prohibición del contacto con la víctima. Es de resaltar que estas medidas son una medida de acceso inmediato a la justicia y evita que se siga continuando con el riesgo, sobre todo, con el riesgo feminicida y salvaguardar la vida de las mujeres que son víctimas de violencia”, señaló.

En cuanto a los casos más relevantes del mes, mencionó que gracias al trabajo de investigación de la FGJCDMX se pudo reclasificar de suicidio a feminicidio la muerte de la universitaria Jessica Guzmán, y se imputó a Víctor "N" como el homicida. En tanto, la secretaria de las Mujeres (SEMUJERES), Ingrid Gómez Saracíbar, informó que han sido respondidas 172 mil 173 llamadas hechas a la Línea SOS Mujeres *765, lo que representa un promedio mensual de 8 mil 609 atenciones para brindar atención inmediata a situaciones de riesgo y dar seguimiento a las víctimas.

“Que se oiga fuerte, nosotras estamos las 24 horas del día, los 365 días del año atendiendo, no como dicen algunos, que nada más estamos de 09:00 a 05:00, cuando sabemos que las emergencias suceden en todos los horarios, pues por eso tenemos hoy nuestra Línea *765 SOS Mujeres porque con cada llamada se activa todo un protocolo de atención, que brinda diferentes servicios institucionales, desde que llega la llamada al C5”, comentó.

En cuanto a los servicios brindados por las LUNAS, resaltó que han ayudado a disminuir el riesgo feminicida de 2 mil 309 mujeres; las Abogadas de las Mujeres han contribuido a implementar 266 medidas de protección denominadas “El Agresor Sale de Casa”, mientras que en materia de espacio público, se crearon mil 120 kilómetros de Senderos Seguros.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso capitalino, Ana Francis López Bayghen Patiño, informó sobre tres reformas aprobadas este mes en materia de deudores alimentarios, violencia vicaria y feminicidio, que fortalecen la protección en favor de las mujeres.

“Es importante ver estas tres reformas de alguna manera están ligadas porque casi siempre, antes de un feminicidio o muchas veces antes de un feminicidio, hay un fenómeno de violencia vicaria y antes de eso, hay deudores alimentarios. Entonces, si detenemos la violencia desde antes, si quienes juzgan, quienes fiscalizan, tienen las herramientas adecuadas para detener las violencias desde antes, eventualmente podemos evitar feminicidios”, comentó.

Finalmente, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Marcela Figueroa Franco, indicó que la Unidad Especializada de Género de dicha institución ha atendido mil 321 quejas por razón de género, que han derivado en 514 policías sancionados y 189 más destituidos.

“De manera simultánea, la Secretaría de Seguridad Ciudadana refuerza estas acciones manteniéndose alerta para salvaguardar la vida de mujeres, jóvenes y niñas de nuestra ciudad. Desde el inicio de la implementación de la “Línea *765 SOS Mujeres” la Policía de la Ciudad de México ha atendido más de 517 mil casos de violencia y se han puesto a disposición a 5 mil 910 agresores de mujeres. De enero de 2023 a la fecha se han recibido un total de 88 mil 843 medidas de protección para mujeres víctimas de violencia y se han cumplimentado 213 arrestos por desacato a las mismas”, concluyó.