El PAIBIM es una estrategia diseñada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal (MUJERES) que tiene el objetivo de avanzar hacia un fortalecimiento institucional de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), para brindar atención integral a las mujeres, mediante la Estrategia de Atención Integral. El proyecto cuenta con componentes de atención y componentes de operación.
COMPONENTES DE ATENCIÓN
- Centros LIBRE
Los Centros LIBRE, creados en el marco del PAIBIM, tienen el objetivo de llevar atención integral a las mujeres en el territorio desde una perspectiva de género, enfoque de derechos humanos y la perspectiva de cuidados que promuevan una transformación cultural en las comunidades.
A través de estos Centros, se brindarán servicios integrales a las mujeres para promover sus derechos, impulsar su autonomía económica, prevenir y atender las violencias, apoyar la consolidación de redes comunitarias y fortalecer el cambio cultural.
Cada centro Libre contara con los cinco perfiles;
- Promotora de redes comunitarias y fomento al liderazgo de las mujeres, su objetivo es coordinar la operación del Centro LIBRE y la estrategia diseñada por MUJEJERS, para consolidar redes comunitarias y fomentar el liderazgo de las mujeres.
- Promotora de los derechos de las mujeres, la autonomía y empoderamiento de las mujeres, el objetivo es promover los derechos de las mujeres, difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, niñas y adolescentes, así como implementar la estrategia territorial para la autonomía y empoderamiento económico.
- Promotora de cambio cultural y prevención de las violencias, cuyo objetivo es realizar trabajo social comunitario y promover acciones para favorecer el cambio cultural a nivel local y de prevención de las violencias.
- Orientadora psicoemocional y promoción de la salud de las mujeres, que busca desarrollar acciones enfocadas a la prevención, atención y promoción de la salud de las mujeres, así como ofrecer herramientas necesarias para desarrollar mecanismos de detección y prevención de las violencias, desde enfoques psicosociales de género, interculturales e intergeneracionales
- Consejera jurídica y atención de las violencias, su objetivo es brindar orientación y asesoría jurídica a las mujeres víctimas de violencias que llegan a los Centros LIBRE con la finalidad de realizar acciones para evitar nuevos eventos de violencia y contar con alternativas jurídicas para su protección, seguridad e integridad.
Ubicación de los centros LIBRE
Centro LIBRE |
Alcaldía |
Dirección |
Centro Libre Álvaro Obregón
|
Álvaro Obregón
|
Prolongación Calle 4, colonia Tolteca, dentro del Parque de la Juventud, alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01150
|
Centro Libre Azcapotzalco
|
Azcapotzalco
|
Av. 22 de Febrero Numero 421, col. Barrio San Marcos, c.p 02260, Ciudad de México.
|
Centro Libre Coyoacán
|
Coyoacán
|
Leopoldo Salazar s/n, col. Copilco El Alto, c.p. 04360, Ciudad de México.
|
Centro Libre Cuajimalpa De Morelos
|
Cuajimalpa de Morelos
|
José María Castorena 187, col. Cuajimalpa, c.p. 05500, Ciudad de México.
|
Centro Libre Cuauhtémoc
|
Cuauhtémoc
|
Jesús Carranza 15 Col. Morelos C.P. Dentro del Pilares Tepito, Ciudad de México.
|
Centro Libre Iztacalco
|
Iztacalco
|
Av. Santiago s/n, col. Santiago Sur, c.p. 08800, dentro de Centro Social "Josefina Díaz", Ciudad de México.
|
Centro Libre Iztapalapa 1
|
Iztapalapa
|
Sede 1: Calle Derechos Democráticos s/n 1, Colonia la Planta, esquina avenida Piraña Alcaldía Iztapalapa
|
Centro Libre Iztapalapa 2
|
Iztapalapa
|
Sede 2: Av. Cuauhtémoc Cedro esquina el Molino Tezonco, Alcaldía Iztapalapa
|
Centro Libre La Magdalena Contreras
|
La Magdalena Contreras
|
Piaztic s/n, col. San José Atacaxco, c.p. 10378, Ciudad de México.
|
Centro Libre Milpa Alta
|
Milpa Alta
|
Faro Miacatlán, Milpa Alta, Calle Bolívar Pte. S/N, San Jerónimo Miacatlán
|
Centro Libre Tlalpan
|
Tlalpan
|
Calle Pípila S/N esquina Luciano Navarrete, Col La Concepción, Anta Catarina Yecahuitzol.
|
Centro Libre Tláhuac
|
Tláhuac
|
Camino Santa Úrsula, Textitlan, esq. Santa Úrsula Xitla, Tlalpan ,
|
Centro Libre Venustiano Carranza
|
Venustiano Carranza
|
Prolongación Lucas Alamán, número 11, col. Del Parque, c.p. 15960, 1er piso, Ciudad de México
|
Centro Libre Xochimilco
|
Xochimilco
|
Francisco I. Madero número 11, col. Barrio El Rosario, c.p. 16070, Ciudad de México
|
- Abogadas de las Mujeres
Este componente busca brindar orientación jurídica a las mujeres y niñas víctimas de violencia por razones de género, coadyuvando con las autoridades de procuración de Justicia para garantizar el respeto de su derecho al acceso a la justicia y prevenir la violencia feminicida. Su objetivo es brindar asesorías y realizar litigios estratégicos, a través de la coordinación de acciones en materia de protección, atención, y erradicación de las violencias.
El equipo de las Abogadas de las mujeres estará integrado por cinco profesionistas que brindan orientación y asesoría jurídica especializada a mujeres en situación de violencias prioritariamente que se encuentren en riesgo crítico y/o feminicida.
- Línea Telefónica.
Tiene el propósito de brindar servicios de atención y seguimiento de manera coordinada, funcional, homologada y responsable, para brindar seguimiento a los casos referidos del Centro de Atención Bienestar para las Mujeres (CABI) en el marco de la Estrategia de Atención Integral, con la debida diligencia a las necesidades de las mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencia.
COMPONENTES OPERACIÓN
- Fortalecimiento del equipo operativo de la IMEF
Con el objetivo de fortalecer las gestiones administrativas, financieras y de supervisión que permitan la correcta y completa realización de las actividades sustantivas de la Estrategia, se considera la conformación de un equipo de cuatro personas para:
- Coordinar la ejecución del proyecto, para garantizar la correcta implementación de los componentes que integran la Estrategia de Atención Integral
- Coordinar la operación y funcionamiento de los Centros LIBRE instalados, con el fin de asegurar el funcionamiento, operatividad y el correcto ejercicio de los recursos asignados
- Apoyo Administrativo A, quien lleva a cabo las gestiones administrativas para dar cumplimiento a los requerimientos de la Estrategia de Atención Integral.
- Apoyo Administrativo B, que tiene el propósito de apoyar en la sistematización de las actividades para la trazabilidad de la atención de las mujeres, apoyar en el registro de las actividades y servicios de igualdad de la Estrategia, en el Banco Nacional de Datos e Información (BANAVIM) y en libre.mujeres.gob.mx.
Componente de Servicios de capacitación
Este componente está dirigido a dos grandes grupos: mujeres usuarias de los Centros LIBRE y las Servidoras Públicas de las IMEF y al personal operativo del PAIBIM, misma que podrá ser una estrategia conjunta de los tres órdenes de gobierno, para la realización de una serie de jornadas de capacitación y/o actualización con la finalidad de fortalecer el correcto funcionamiento de la Estrategia de Atención Integral de las Mujeres.
- Fortalecimiento de los espacios LIBRE
Este componente pretende contribuir al incremento de capacidades materiales para la operación de los Centros LIBRE, a partir de la adquisición de equipo y mobiliario y de los elementos necesarios para la instalación de la ludoteca, en los casos en los que la IMEF determine que los espacios son adecuados.
Contraloría Social
Es la supervisión y vigilancia a los servicios brindados por el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM). A través de la participación y organización de las personas beneficiarias, a fin de verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos.
Documentos de Consulta
- Lineamientos del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres para el ejercicio fiscal 2025
- Criterios para la Implementación de la Estrategia de Atención Integral
- Convenio de Colaboración
- Programa de Trabajo de Contraloría Social del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM)