El objetivo del programa es promover el desarrollo de acciones de coadyuvancia derivadas de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, con base en los estándares internacionales de legalidad, derechos humanos y perspectiva de género, para la prevención, combate a la impunidad y acceso a la justicia en delitos cometidos contra mujeres, adolescentes y niñas que atiendan a la erradicación de la violencia feminicida. Las acciones coadyuvantes que integran el proyecto de la SEMUJERES son los siguientes:

  • Atención: Acciones destinadas a la atención de las mujeres, las adolescentes y las niñas, tendientes a disminuir las condiciones de riesgo o vulnerabilidad en las que se encuentran, así como aquellas que eviten otras violaciones a los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas. 
  • Prevención: Acciones, medidas o disposiciones de orden normativo, institucional o funcional que tienden a evitar y prevenir la ocurrencia de los hechos de violencia feminicida, actuando sobre las causas y los factores que los generan, así como aquellas que eviten otras violaciones a los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas.
  • Justicia: Acciones y medidas destinadas a fortalecer la investigación, que proporcione elementos para sancionar con perspectiva de género y de interseccionalidad, delitos y crímenes relacionados con la violencia de género contra las mujeres, las adolescentes y las niñas para contribuir al acceso a la justicia pronta y expedita.

Los objetivos específicos del proyecto son los que a continuación se enlistan:

  • Fortalecer las capacidades del personal de las Unidades Territoriales de Atención y Prevención a la Violencia.
  • Implementar un proceso formativo que fortalezca la calidad de las actividades realizadas por las Unidades de Atención y prevención a la Violencia.
  • Fortalecer las actividades de las Unidades Territoriales de Atención y Prevención a la Violencia de Género a través de la reproducción y distribución del material impreso de difusión.
  • Fortalecer las habilidades y conocimientos en litigio y acompañamiento de las 140 abogadas que integran la Defensoría de las Mujeres, con el fin de garantizar una atención jurídica especializada y efectiva a mujeres víctimas de violencia de género.
  • Fortalecer la Unidad de Análisis y Contexto de los Delitos de Género de la Fiscal General de Justicia, mediante la implementación de una metodología de análisis de contexto a nivel agregado, que permita identificar patrones, dinámicas y factores estructurales relacionados con la violencia de género, y que contribuya a la toma de decisiones informadas en materia de política criminal.

Contraloría Social

Es la supervisión y vigilancia a los servicios brindados por el del “Programa de Acciones de Coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el ejercicio fiscal 2025”. A través de la participación y organización de las personas beneficiarias, a fin de verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos.

Documentos de Consulta